El Castillo de Fuensaldaña ha acogido los días 28 y 29 de abril el II Congreso Nacional de Juventud, una cita que se consolida como un espacio de encuentro, reflexión e inspiración para abordar los retos que enfrenta la juventud en la actualidad, con especial atención al entorno digital.

Organizado por la Diputación de Valladolid en el marco del VI Plan de Juventud, el congreso ha reunido a más de 100 personas participantes, entre jóvenes, informadores juveniles y profesionales del ámbito, coincidiendo con la conmemoración del Día Europeo de la Información Juvenil.

Durante dos jornadas, se han abordado temas como la participación juvenil, la alfabetización digital, la salud mental y el pensamiento crítico en las redes sociales. El evento ha contado con intervenciones destacadas como la de Sofía de la Iglesia, periodista vallisoletana y creadora de contenidos en el diario Relevo, Alejandro Rodríguez, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, y Alberto Pulgar, creador de contenidos, quien animó a los y las jóvenes a superar miedos y confiar en sus capacidades.

También participaron Rocío Barras Veloso, formadora certificada por ERYICA, que abordó cómo combatir el discurso de odio en redes sociales, y Jaime Bes Tomás, presidente del Consejo Provincial de la Juventud, quien presentó un estudio sobre salud mental en jóvenes.

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, clausuró el congreso destacando la importancia de seguir apostando “de forma decidida por la juventud, porque en sus manos está el futuro de nuestros pueblos y ciudades”. Subrayó además que “el acceso a información veraz, la educación crítica y el respeto en entornos digitales son pilares para construir una sociedad más cohesionada”.

Este segundo congreso se enmarca también en el Año Europeo de la Educación para la Ciudadanía Digital, y ha buscado dotar a la juventud y a los profesionales de herramientas para afrontar los desafíos del presente desde una mirada crítica, informada y comprometida.